La administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha implementado un sistema de puntos para identificar y deportar a venezolanos sospechosos de pertenecer a la pandilla o grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.
Este sistema, basado en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, clasifica a los migrantes según una escala de hasta 81 puntos.
LEA TAMBIÉN: TPS PARA VENEZOLANOS: JUEZ FRENÓ SU ELIMINACIÓN TEMPORALMENTE, ¿PERO QUÉ VIENE AHORA?
Aquellos que acumulen ocho puntos o más pueden ser deportados sin necesidad de presentar pruebas adicionales.
La medida ha generado críticas por su falta de transparencia y por el uso de una legislación de más de dos siglos de antigüedad.
De acuerdo con El Nuevo Herald, el sistema de puntos evalúa a los sospechosos en cinco categorías: resultados judiciales, autoadmisión, conducta criminal, documentos y comunicaciones, y simbolismo.
Por ejemplo, tener tatuajes asociados con la pandilla o comunicarse con miembros conocidos del Tren de Aragua puede sumar puntos significativos.
Sin embargo, expertos han cuestionado la validez de estos criterios, argumentando que las pandillas venezolanas no suelen usar tatuajes como señal de pertenencia, a diferencia de otras organizaciones criminales en Centroamérica.
A juicio de muchos, la implementación de este sistema ha llevado a la deportación de cientos de venezolanos a una megaprisión en El Salvador, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha presentado demandas legales, alegando que el sistema carece de debido proceso y puede llevar a la deportación de personas inocentes.
Además, familiares de los deportados han denunciado que algunos fueron identificados como pandilleros basándose únicamente en tatuajes. También en relaciones sociales de perfil criminal no confirmado.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se había aplicado desde la Segunda Guerra Mundial, también ha sido objeto de controversia.
Esta legislación fue diseñada para tiempos de guerra y permite al presidente tomar medidas extremas contra extranjeros considerados una amenaza. Su aplicación en este contexto ha sido criticada como una herramienta para justificar deportaciones masivas sin un análisis exhaustivo de cada caso.
CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE PUNTOS
La Guía de Validación de la Ley de Enemigos Extranjeros se desglosa en cinco categorías para validar si alguien es miembro del Tren de Aragua.
- Resultados judiciales y documentos oficiales (15 puntos): esta categoría abarca condenas en las que la persona haya estado involucrada en actividades criminales que favorecieron los objetivos de la pandilla. También como documentos oficiales incluyendo acusaciones o sentencias que certifiquen la membresía en el Tren de Aragua y detallen acciones específicas vinculadas a esta organización.
- Autoadmisión (10 puntos): si la persona se identifica verbalmente o por escrito como miembro o asociado del Tren de Aragua ante las autoridades. Incluso de forma inadvertida, como a través de la interceptación legal de comunicaciones.
- Conducta criminal e información (17 puntos): esta categoría incluye varios factores, como la participación en actividades criminales con miembros del Tren de Aragua, informes de la ley o inteligencia que identifiquen al sujeto como miembro del Tren de Aragua. Sirve testimonios de víctimas o informantes, e informes de medios de comunicación de acceso público que detallen el arresto o actividades del sujeto relacionadas con el Tren de Aragua. Además, las transacciones financieras que indiquen actividad criminal, como el lavado de dinero, contribuyen a la puntuación.
- Documentos y comunicaciones (25 puntos): esto incluye comunicaciones escritas o electrónicas con miembros conocidos del Tren de Aragua. En concreto, correos electrónicos o mensajes de texto, llamadas telefónicas discutiendo asuntos relacionados con el Tren de Aragua. También transacciones financieras vinculadas a actividades criminales, y posesión de documentos que sugieren membresía o lealtad al Tren de Aragua.
- Simbolismo (14 puntos): se incluyen símbolos visibles de afiliación al Tren de Aragua. Tales como tatuajes, publicaciones en redes sociales, grafitis marcando territorio del Tren de Aragua. También señales manuales o ropa con insignias del Tren de Aragua. Sirve que sean observadas por las fuerzas del orden. Esto último, indistintamente que sea en persona o a través de medios virtuales.