Un campesino venezolano, de nombre Wilfredo Rivero, quedó arrestado el jueves en las oficinas de inmigración en Sacramento, después de que acudiera a una cita con el fin de actualizar su dirección.
Su familia afirmó que la única razón por la que lo arrestaron es «por ser venezolano», debido a que no posee antecedentes penales.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: EL POLÉMICO MIGRANTE «LEÍTO OFICIAL» ESTUVO ENTRE LLOS NUEVOS DEPORTADOS, ESTO DIJO CABELLO
«Lo están maltratando solo porque es venezolano. Yo solo lo quiero ver salir de ahí y encontrarle la ayuda», dijo la novia de Wilfredo en entrevista con Telemundo. Asimismo, decidió permanecer en el anonimato para resguardar su seguridad.
Se conoció que el venezolano, de 25 años, reside en el condado de Siskiyou. Asimismo, arribó a EEUU en octubre del año pasado. Desde entonces, estuvo trabajando como campesino y en un autolavado.
Rivero pidió apoyo a la organización NorCal Resist y un abogado voluntario decidió atenderlos.
OTROS TRES VENEZOLANOS CAPTURADOS POR EL ICE: SERÍAN DEL TREN DE ARAGUA
Por otra parte, en Summerville, Carolina del Sur, las autoridades de EEUU arrestaron a tres migrantes venezolanos, quienes supuestamente están vinculados al Tren de Aragua.
De acuerdo con un reporte de Telemundo, los detenidos, identificados como Edison Alejandro Ramiro Muñoz, Yosveni Miched Parra Quiñónez y Alejandro J. Miranda Rodríguez, fueron acusados de robo en una tienda de armas, donde sustrajeron piezas y municiones valoradas en aproximadamente 2.000 dólares.
El incidente ocurrió el pasado 27 de febrero en la tienda Palmetto State Armory.
Según informes policiales, los sospechosos utilizaron herramientas especializadas para cometer el robo y ocultaron sus tatuajes con ropa manga larga para evitar ser identificados como miembros del Tren de Aragua.
Los empleados de la tienda lograron detener a los individuos antes de que escaparan, facilitando su arresto por parte de las autoridades locales.
Tras el interrogatorio, se confirmó que los tres hombres se encontraban en Estados Unidos de manera irregular y que planeaban intercambiar los artículos robados por drogas.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) corroboró que los detenidos eran miembros activos del Tren de Aragua, una organización conocida por su implicación en actividades ilícitas como tráfico de drogas, armas y personas.