Nicolás Maduro anunció este lunes que están ultimando los detalles para el arribo de un nuevo avión repleto de migrantes venezolanos al país.
«El próximo jueves va un avión a México, pero a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron las fronteras hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños», indicó Maduro.
«Estamos empeñados en liberar a todos los migrantes secuestrados en Estados Unidos», añadió.
En este sentido, afirmó que tienen conocimiento sobre el sufrimiento de los migrantes. Además, destacó las violaciones al debido proceso que siguen padeciendo cuando los detienen. «Hay testimonios de que han pasado un año presos, sin juicio, sin derecho a la defensa. También, hay familias separadas, mujeres separadas de sus hijos».
LEA TAMBIÉN: EEUU REVELÓ LOS NOMBRES DE LOS ÚLTIMOS MIGRANTES ENVIADOS A EL SALVADOR, HABRÍA SIETE INTEGRANTES DEL TREN DE ARAGUA
Por lo cual, giró instrucciones al jefe negociador de su gobierno, Jorge Rodríguez, para que coordine los vuelos provenientes de Estados Unidos. «Migrante que llega lo atendemos. El que trae algún tipo de deuda con la justicia venezolana pasa a su juez natural, su derecho a la defensa, su derecho a la visita», aseguró.
#EsNoticia 🇻🇪🇲🇽 Gobierno enviará un avión a México el próximo jueves para «rescatar» 300 migrantes venezolanos
.
Maduro destacó que la mayoría de inmigrantes que buscarán en México son mujeres y niños.
📲Más en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/gT9X0gPMGa
— EVTV (@EVTVMiami) March 31, 2025
LA CRÍTICA DE MADURO
Por otra parte, volvió a condenar que Estados Unidos esté enviando a venezolanos a cárceles de El Salvador, sin ni siquiera haber celebrado los respectivos juicios.
«Es un segundo Guantánamo para secuestrar y practicar la desaparición forzada de venezolanos migrantes», dijo.
Desde el pasado mes de febrero 1.471 migrantes han llegado al país a través de los diferentes acuerdos de deportación como parte del programa Vuelta a la Patria, muchos de los cuales arribaron directamente de Estados Unidos, mientras que otros pasaron por países puente como México y Honduras.