EEUU también habría ordenado a Repsol y Maurel & Prom cerrar sus operaciones en Venezuela a partir de esta fecha

Jhoan Melendez
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Foto: Cortesía

El Gobierno de Donald Trump también habría revocado los permisos que permitían a la española Repsol y a la francesa Maurel & Prom operar en Venezuela, luego de que hiciera lo mismo con Chevron, a la cual luego concedió una prórroga para liquidar sus negocios en el país, informaron tres fuentes familiarizadas con el tema a Bloomberg.

Tal decisión se extiende a otras empresas más, como la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, del magnate Harry Sargeant III.

LEA TAMBIÉN: ASÍ ES EL CRUCERO PORTADOR DE MISILES GUIADOS QUE EEUU ENVIÓ PARA ACOMPAÑAR EJERCICIOS DE DEFENSA EN GUYANA

Tanto Repsol como Maurel & Prom están entre las otras compañías que deberán liquidar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, informaron las fuentes. Además, la decisión también apunta a licencias concedidas a compañías de gas que guardan acuerdos con Pdvsa, según uno de los informantes.

El Departamento del Tesoro de EEUU emitió distintos permisos a empresas internacionales de petróleo y gas, incluidas licencias, cartas de garantías o exenciones. Esto permitía realizar distintas operaciones, como exportar el crudo de Pdvsa pese a las sanciones.

GLOBAL OIL TERMINALS, TAMBIÉN PERJUDICADA

Por su parte, Global Oil Terminals, de Sargeant, también deberá finalizar las transacciones financieras con Pdvsa antes del 2 de abril. Asimismo, deberá pagar toda deuda restante por las compras de petróleo asfáltico.

El viernes, Wall Street Journal informó que la empresa comercializadora de petróleo de Sargeant recibió la orden de dejar Venezuela.

Recientemente, la administración Trump le dio a Chevron un plazo de hasta el 27 de mayo para cesar sus operaciones con Venezuela. Esto, como una forma de presionar al Gobierno de Maduro para que acepte el regreso de más venezolanos que habían migrado a EEUU.

Sargeant había obtenido inicialmente una licencia de dos años en mayo del año pasado. Esta permitía a Global Oil Terminals comprar y llevar asfalto producido en Venezuela a Estados Unidos y el Caribe.

Compartir este artículo