«El mercado está agotado»: Reconocido economista exhortó a una «reforma cambiaria» en el país

Angel David Quintero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Foto: Vecteezy

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, urgió una reforma en el sistema cambiario que atienda con celeridad las necesidades de las empresas y comercios del país.

«El mercado cambiario está agotado, ya no da más y necesita una reforma. Esperemos que haya anuncios en este punto», acotó.

A su juicio, es «imposible» para el sector privado manejarse eficientemente con una brecha superior al 40 %.

«Esto no es viable, las empresas se están descapitalizando, los ciudadanos tienen una pérdida brutal del poder adquisitivo, entonces, necesitas actuar», sentenció.

LOS ARANCELES DE TRUMP Y LA ECONOMÍA EN VENEZUELA

Asimismo, explicó el impacto que han tenido los aranceles de Donald Trump en contra de Venezuela desde su anuncio y lo que se espera a partir de este 2 de abril que entrarán en vigencia.

«Desde que se anuncian las medidas ya hace efecto a los países, acuérdate que en economía no solamente debes implementar las medidas, si no el anuncio genera expectativas. Ya el mercado se ha visto trastocado, algunas decisiones que han tomado los países, hay mucho nerviosismo sobre el tema, falta ver el tema más ligado a la inflación, otra variable clave que vamos a tener impacto, pero efectivamente ya se siente el efecto Trump sobre la economía desde que ganó la presidencia hasta que la asumió», comentó durante una entrevista con Román Lozinski en Éxitos.

El economista señaló que no se trata de la primera vez que la industria petrolera venezolana se enfrenta ante esta situación. «La lógica nos indica que el petróleo venezolano va a volver nuevamente a Asia, como ocurría antes de que se dieran todas estas licencias en el marco de los acuerdos de Barbados. Estamos hablando hasta 2022 cuando prácticamente todo nuestro petróleo iba para Asia».

LEA TAMBIÉN: TRABAJADORES TIENEN «POSICIÓN FIRME Y SÓLIDA» DE QUE SALARIO MÍNIMO DEBE SER DE POR LO MENOS $200

En este sentido, Oliveros advirtió que toda esta dinámica afectará directamente al bolsillo de los venezolanos. La economía venezolana llevaba tres años en crecimiento, pero «eso se va a ver interrumpido este año».

«Nosotros este año prevemos caídas por estas cosas, por la merma de los ingresos petroleros. Esos representan casi el 86% de los ingresos totales de Venezuela», dijo.

Asimismo, el economista recordó lo que ocurría antes del alivio de las sanciones, donde Venezuela tenía que vender su petróleo con grandes descuentos. «Mandar el petróleo a Asia tiene costos logísticos, costos de transportes y descuentos. Durante el primer mandato de Trump los descuentos por barril llegaron al 40%».

 

Compartir este artículo